Innovacción 2025 es un programa creado por el Centro de Acción para la Libertad (CAL) para impulsar el talento y la creatividad de jóvenes emprendedores. A través de tres fases —selección, capacitación y eventos clave—, los participantes reciben formación en innovación, marketing digital e inteligencia artificial, con la oportunidad de presentar sus proyectos en una feria y competir por capital semilla. Más que un concurso, es un espacio para desarrollar ideas, crear redes y convertir propuestas en acciones que generen un impacto positivo.
Como parte de nuestro compromiso con la libertad, la educación y la inserción económica de personas en condiciones de vulnerabilidad social, queremos facilitar herramientas para que puedan concretar sus metas y alcanzar el desarrollo pleno de sus capacidades. En la Academia de Innovación y Emprendimiento, brindamos becas para cursos especializados en la creación de pequeños negocios, marketing digital, inteligencia artificial, y requisitos legales y tributación para pequeñas y medianas empresas. Actualmente, 20 emprendedores están realizando su proceso formativo con CAL y tendrán la oportunidad de pasar al siguiente nivel en el proyecto Innovacción 2025.
CAL Talks: una idea puede cambiar el futuro de muchos. Presentamos la jornada anual de conferencias sobre innovación y emprendimiento, organizada por el Centro de Acción para la Libertad (CAL) en el marco del Programa de Innovación y Emprendimiento (PIE), con el apoyo de Acción Universitaria. Reuniremos a jóvenes emprendedores con empresarios exitosos, académicos y expertos en el desarrollo de ideas exitosas en el mercado. Estas conferencias están programadas para la tercera semana de mayo.
En junio de 2025 concluye el proyecto Innovacción, un proceso que 20 jóvenes y mujeres emprendedoras iniciaron en febrero de 2025, pasando por etapas de formación, networking, prácticas y otros impulsos organizados por el Centro de Acción para la Libertad (CAL). Este proyecto busca mejorar las capacidades de inserción de personas migrantes y refugiadas en el país de acogida, aportando al desarrollo económico y social de cada individuo beneficiado